Una visión general de los acordes de piano

Los acordes de piano son una parte crucial de tocar el piano.

Aprender a tocar distintos tipos de acordes te dará más opciones a la hora de tocar, y te facilitará el acompañamiento con otros instrumentos.

Esta entrada del blog explora estos diferentes tipos y ofrece consejos sobre cómo aplicarlos a tu creación musical.

Índice

Uno de los aspectos más interesantes del funcionamiento de los acordes de piano es que existen muchos tipos. El número de variaciones de acordes que existen sólo para pianos es asombroso, y resulta muy difícil seguirles la pista a todos. En este artículo, enumeraremos algunos tipos comunes y cómo funcionan para ayudarte a entender qué es posible con los acordes de piano.

¿Qué son los acordes de piano?

Los acordes de piano son combinaciones de dos o más notas tocadas simultáneamente. La palabra «acorde», en música, se refiere al sonido simultáneo de tres o más tonos diferentes.

Los acordes de piano pueden combinarse con escalas y arpegios para crear una pieza musical; sin embargo, las progresiones de acordes de piano constituyen la base de muchas canciones que oímos hoy en día.

Para que entiendas cuántos acordes de piano hay y cómo se utilizan, ¡es importante que entiendas primero cómo funciona la armonía moderna!

Tipos de acordes de piano

Hay muchos tipos de acordes de piano. Algunos tipos comunes son las tríadas mayores, menores, aumentadas y disminuidas y los acordes de séptima. También puedes tocar tipos más complejos, como acordes de seis por cuatro, acordes de tono añadido o dominantes secundarias, según lo que busques musicalmente.

Acordes mayores

Los acordes mayores se construyen a partir de la nota fundamental, la tercera mayor y la quinta perfecta. (ej: C E G) ¡Las tres notas de un acorde mayor deben estar en intervalos específicos para sonar bien juntas! Hay siete tipos diferentes de acordes mayores que pueden tener características propias dependiendo de cuántos sostenidos o bemoles haya en la tonalidad.

Acordes menores

Estos acordes siguen una fórmula muy similar a la de los acordes mayores de piano, pero las tríadas menores utilizan una nota fundamental, una tercera menor y una quinta perfecta en lugar de las mayores. (ej: Do Mib Sol). ¡También se pueden utilizar tres tipos de acordes de tríada menor!

Acordes aumentados

Los acordes aumentados de piano son una tríada menor, igual que los acordes menores de piano. La diferencia es que una tríada aumentada consta de las notas primera (o raíz), tercera sostenida y quinta sostenida de la escala mayor o menor, según la versión que estés tocando.

Acordes disminuidos

Los acordes disminuidos de piano también son tríadas menores, igual que los acordes menores y aumentados de piano. La diferencia es que la tríada disminuida consta de las notas primera (o raíz), tercera bemol y quinta bemol en escala mayor o menor, según la versión que estés tocando.

Acordes de séptima

Un acorde de séptima también se conoce simplemente como «séptima» o a veces se llama «séptima mayor». Consiste en las notas primera (o raíz), tercera, quinta y séptima de la escala mayor. Un acorde de séptima de dominante para piano añade otra nota encima: séptima bemol en su lugar

¿Por qué son importantes los acordes de piano?

Pues sin ellos no tendrías canciones y estarías atascado tarareando la misma melodía una y otra vez.

Para hacer que la música sea más emocionante, los músicos utilizan distintas técnicas armónicas para conseguir una gran cantidad de variaciones a partir de unos bloques de construcción tan simples. Hay muchas formas de utilizar acordes juntos en secuencia o combinados entre sí como parte de progresiones de acordes.

¿Cómo puedo improvisar acordes en el piano?

Hay muchas formas de hacerlo. Si conoces bien las progresiones de acordes y la función armónica, entonces es posible limitarse a tocar con la mano derecha como acompañamiento mientras improvisas con la izquierda o tocas melodías sobre acordes. Y viceversa: si estás atascado de ideas, prueba a improvisar con una mano mientras tocas los acordes con la otra.

Una de las mejores formas de mejorar improvisando es aprender algunas progresiones de acordes que te gusten, ¡pero también es importante aprender cómo funcionan! Cuando lo consigas, se te abrirá un mundo de posibilidades que te ayudarán a tocar el piano de oído e improvisar como un músico profesional.

¿Cómo puedo hacer que los acordes de piano suenen más interesantes?

Hay muchas formas de hacer que los acordes de piano suenen más interesantes.

Una forma es mediante el uso de inversiones de acordes, que puede hacerse moviendo una nota o dos de una parte del acorde a otra.

Por ejemplo, un acorde de Do mayor está formado por las notas DO-MI-SOL. Puedes reorganizar estas notas y tocarlas en el orden que quieras cambiando su posición dentro de la estructura del propio acorde.

¿Cómo encuentro acordes de piano de oído?

Encontrar acordes de piano de oído es una forma muy divertida de ampliar tus conocimientos musicales y ayudarte a aprender a tocar distintos tipos de canciones. Al principio puede llevarte algún tiempo, pero con la práctica serás capaz de reconocer muchas progresiones de acordes que existen en melodías populares de todo el mundo.

¡Ni siquiera necesitas ningún equipo sofisticado para hacerlo! Puedes utilizar un piano o incluso tu propia voz (¡si estás dispuesto a cantar!).

¿Qué es la armonía en la música de piano?

La armonía en la música de piano es el estudio de cómo los acordes y las progresiones de acordes forman relaciones musicales entre sí.

¿Qué es la resonancia armónica?

La resonancia armónica, también conocida como consonancia y disonancia, son términos utilizados en teoría musical que describen cómo suenan los acordes agradables o desagradables cuando se tocan juntos. Estos conceptos desempeñan un papel importante en las progresiones de acordes y pueden ayudarte a entender por qué algunos acordes suenan bien juntos y otros no.

¿Qué es la sustitución de acordes?

La sustitución de acordes consiste en utilizar un tipo diferente de acorde o tensión dentro de la misma tonalidad para añadir variedad a tu música y hacerla sonar más interesante. Esto puede hacerse sustituyendo un acorde por otro que tenga una función similar pero suene ligeramente distinto (por ejemplo, sustituir un acorde de dominante por su submedio).

La sustitución de acordes también puede referirse al uso de acordes de tonalidades paralelas para crear progresiones sonoras interesantes y únicas.

Por ejemplo, supongamos que tienes la siguiente progresión de acordes de Do mayor: C-F-G. Podrías utilizar La menor (acordes I-III) en lugar de Fa, porque ambos tienen la misma función en sus tonalidades respectivas. También podrías utilizar Sol mayor (acordes V-VII) en lugar de Do, porque suenan muy parecidos y añadirían cierto color a tu pieza musical.

¿Puedo tocar el piano sólo con acordes?

Sí, puedes tocar el piano sólo con acordes. De hecho, ¡hay muchas canciones que se han escrito específicamente para utilizar nada más que progresiones de acordes! Al principio pueden sonar un poco extraños, pero con la práctica, resultan mucho más fáciles de reconocer e incluso de empezar a cantar con ellos.

¿Tocar sólo con acordes es lo mismo que acompañar una canción?

No, tocar sólo con acordes no es lo mismo que acompañar una canción. El acompañamiento consiste en crear armonías y melodías que se entrelazan entre sí para crear tensión musical dentro de una composición. ¡Tocar el piano utilizando progresiones de acordes por sí solas no implica en absoluto este tipo de arreglos! Son cuatro o más notas que se tocan una detrás de otra.

¿Cada canción incluye acordes?

No, todas las canciones no incluyen acordes. Muchas canciones se escriben como piezas solistas destinadas a que un músico las interprete con su instrumento (por ejemplo: piano, guitarra, bajo). Este tipo de canciones suelen tener sólo una línea musical que se toca sin utilizar ningún acorde.

Sin embargo, la mayoría de las canciones incluirán algún tipo de progresión de acordes para darles una base armónica.

¿Los acordes sólo son relevantes para la música popular, o también se utilizan en la música clásica?

¡Los acordes pueden utilizarse en todas las formas de música! De hecho, son muy importantes para las composiciones clásicas y para muchas modernas. Incluso las piezas clásicas para piano se escriben utilizando estructuras de acordes para crear melodías fuertes y sonar bellas.

¿Es importante conocer todas las escalas del piano para poder tocar acordes correctamente?

No, no es necesario conocer y comprender todas las escalas del piano para tocar correctamente los acordes. Saber cómo funcionan las progresiones de acordes puede ser igual de útil.

Conclusión

Hay mucha información por ahí sobre las progresiones de acordes y sus relaciones armónicas. Puedes aprender más experimentando por tu cuenta. Intenta tocar diferentes acordes juntos y presta atención al sonido. ¿Te parece que están hechos el uno para el otro? ¿O notas tensión?

Aprender a identificar la tensión musical puede ser un reto, pero te ayudará a comprender qué acordes suenan bien juntos y cuáles no combinan bien entre sí.

La mejor forma de utilizar acordes y progresiones de acordes es experimentar. Averigua qué te funciona, cómo suenan con tu voz o instrumento y, lo más importante, ¡diviértete!

Rate this page