Explicación de los valores de las notas musicales en la música de piano

¿Estás ansioso por desentrañar los misterios de los valores de las notas musicales en la música de piano?

Tanto si eres principiante como si aspiras a maestro, comprender los valores de las notas es esencial para leer y tocar partituras.

En este artículo del blog, veremos más de cerca los distintos valores de nota, sus duraciones y cómo contribuyen a la base rítmica de las composiciones para piano.

¡Prepárate para sumergirte en el mundo de la notación musical y mejorar tus habilidades pianísticas!

Índice

¿Por qué son importantes los valores de las notas musicales?

¡Son tu guía a la hora de tocar música! Por lo tanto, comprender los valores de las notas musicales para piano tiene un valor incalculable para tocar correctamente, con gracia y estilo. Con la ayuda de un conocimiento adecuado de los valores de las notas musicales, sabrás durante cuánto tiempo debes tocar cada nota individual.

¿Qué valores de nota musical se utilizan en la música de piano?

No todas las notas son iguales.

Esto significa que hay distintos tipos de notas, que se diferencian por su duración. Para tocar piezas musicales correctamente, es necesario utilizar notas con duraciones variables, pues de lo contrario la interpretación sonaría aburrida y sin interés.

Al fin y al cabo, no es sólo la melodía de una pieza lo que hace que sea interesante y divertida de escuchar, sino también el ritmo con el que se tocan las distintas secuencias. La forma en que funciona es indicando la longitud de cada nota, que también es identificable por su diseño.

Para que puedas recordar los distintos valores de las notas musicales, hemos creado la siguiente lista para ti y hemos incluido un ejemplo para todos los valores de las notas musicales:

Notas enteras

Las notas enteras se anotan como óvalos huecos sin plica, y abarcan un compás entero de 4 tiempos.

Notas enteras explicadas usando El río fluye en ti de Yiruma

Notas medias

Las notas medias se anotan como óvalos huecos con una plica recta sin bandera y abarcan la mitad de una nota entera.

Media nota explicada con Gold Rush de Taylor Swift

Notas de cuarto

Las negras se anotan con un óvalo relleno y una plica recta sin bandera, y abarcan la cuarta parte de una nota entera.

Las negras explicadas con Skyfall de Adele

Corchea

Las corcheas se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, una barra o bandera, y abarcan 1/8 de una nota entera.

Explicación de la corchea con Agatha All Along de Wandavision

Semicorcheas

Las semicorcheas (también llamadas «semicorcheas») se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, dos barras o banderas, y abarcan 1/16 de una nota entera.

Las semicorcheas explicadas con el Vuelo del abejorro de Nikolai Rimsky Korsakov

Trigésimo segunda nota

Las notas trigésimo segundas (también llamadas «demisemicorcheas») se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, tres banderas o barras, y abarcan 1/32 de una nota entera.

Veamos, por ejemplo, el arreglo de El Señor de los Anillos de Jarrod Radnich, en el que vemos lo siguiente:

Notas de 32ª explicadas con el arreglo de El Señor de los Anillos de Jarrod Radnich

Sesenta y cuatro notas

Las notas sexagesimales (también llamadas «hemidemisemicorcheas») se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, cuatro barras o banderas, y abarcan 1/64 de una nota entera.

Notas 64ª explicadas utilizando la Rapsodia (Op. 1) de Béla Bartók, Sz. 26

Ciento veintiocho notas

Las notas de centésimo vigésimo octavo (también llamadas «semihemidemisemicorchea» o «cuasihemidemisemicorchea») se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, cinco barras o banderas, y abarcan 1/128 de una nota entera.

Explicación de las notas 128 utilizando la Sonata Patética de Beethoven (Op. 13)

Doscientos cincuenta y seis notas

Las notas de centésimo vigésimo octavo (también llamadas «demisemihemidemisemiquaver») se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, seis barras o banderas, y abarcan 1/256 de una nota entera.

256ª notas explicadas utilizando las variaciones de Mozart sobre Je suis Lindor

Quinientos doce billetes y mil veinticuatro billetes

Las notas de quinientos doceavos (también llamadas «hemidemisemihemidemisemiquaver») se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, siete barras o banderas, y abarcan 1/512 de una nota entera.

Las notas mil veinticuatro (también llamadas «semihemidemisemihemidemisemiquaver») se anotan con un óvalo relleno, una plica recta, ocho barras o banderas, y abarcan 1/1024 de una nota entera.

512 notas = verde
1024 notas = naranja

256ª notas explicadas utilizando las variaciones de Mozart sobre Je suis Lindor

Notas aún más breves

En teoría, es posible notar notas aún más cortas, como las notas 2048ª o 4096ª, que se notarían con nueve haces o banderas y, respectivamente 10 haces o banderas.

Teóricamente son posibles valores de nota aún más cortos, pero no se utilizan mucho y probablemente acabarían siendo bastante injugables de todos modos, así que no hay que preocuparse por ellos.

Conclusión

¡Enhorabuena! Has llegado al final de nuestro viaje por el mundo de los valores de las notas musicales en la música para piano.

Esperamos que este artículo haya arrojado luz sobre la importancia de comprender la duración de las notas, así como el modo en que conforman el ritmo y la fluidez de una pieza. Armado con este conocimiento, podrás acercarte con confianza a las partituras, descifrar ritmos complejos y llevar tu forma de tocar el piano a nuevas cotas.

¡Sigue practicando, explorando y disfrutando de la belleza de la música de piano!

Rate this page