Rönisch

Descubre el cautivador viaje de los Pianos Rönisch, una saga de artesanía y resistencia que resuena a través de los tiempos.

Desde sus orígenes en el siglo XIX hasta su triunfo sobre las adversidades históricas, la historia de Rönisch es un rico tapiz de innovación y arte.

Sumérgete en el detallado legado de esta icónica marca y descubre más sobre cómo dio forma al mundo de la música.
Lee más aquí para explorar la odisea de los Pianos Rönisch.

Rönisch​

OKTAV

  • Amplio catálogo: Más de 20.000 arreglos de piano adecuados para distintos niveles de habilidad.
  • Partituras interactivas: Funciones como desplazamiento automático y anotaciones para una mejor experiencia de aprendizaje.
  • Gestión de partituras: Organiza y gestiona eficazmente tu biblioteca de partituras de piano.

Utiliza el siguiente código para recibir un 20% de descuento en tarjetas regalo OKTAV

PIANOBOOK20

Índice

Información de contacto y redes sociales

Rönisch no está presente en las plataformas de las redes sociales, pero tiene un sitio web, al que se enlaza a continuación.

Creación y primeros logros (1845-1899)

Los Pianos Rönisch comenzaron en 1845, cuando Carl Rönisch empezó a construir pianos en su propio taller.
La marca no tardó en ganar reconocimiento por la calidad de sus tonos y su construcción duradera.
En 1857, Carl fabricó el primer piano de media cola de Sajonia, y en 1859 fue nombrado Proveedor Oficial de la Corte de Sajonia.
La marca se expandió rápidamente, empleando a 60 trabajadores en 1862.
Una importante innovación de Rönisch fue la introducción en 1866 de la placa completa de hierro fundido en los pianos, que sigue utilizándose hoy en día.
La empresa ganó varias medallas de oro en exposiciones mundiales y a finales del siglo XIX exportaba a todo el mundo.

Reconocimiento mundial y desafíos (1900-1999)

A principios del siglo XX, Rönisch se convirtió en una de las principales marcas mundiales de pianos, con artistas famosos como Hans von Bülow y Sergej Rachmaninoff entre sus mecenas.
La empresa se enfrentó a graves problemas durante las Guerras Mundiales.
La fábrica de Dresde fue destruida en 1945, y la producción se trasladó a la fábrica de Ludwig Hupfeld en Leipzig.
A pesar de estos contratiempos, Rönisch siguió innovando y expandiéndose, sobre todo en el mercado de exportación.
En la década de 1980, la empresa era el mayor fabricante de pianos de Europa.

El mercado australiano y la recuperación tras la Segunda Guerra Mundial

Rönisch tuvo una fuerte presencia en Australia, superando la Gran Depresión y las interrupciones de la Segunda Guerra Mundial mediante la concesión de licencias para la producción local en Melbourne.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa reconstruyó sus operaciones desde cero, diversificándose inicialmente en muebles y otros artículos antes de volver a centrarse en los pianos.
En la década de 1960, Rönisch había recuperado su posición como fabricante y exportador destacado de pianos, sobre todo a Australia y Nueva Zelanda.

Evolución reciente y fusión con Julius Blüthner Pianofortefabrik (2000-Actualidad)

El siglo XXI trajo nuevos retos y oportunidades para Rönisch.
En 2008, la crisis financiera mundial afectó a la empresa, lo que condujo a un importante desarrollo en 2009.
Rönisch se fusionó con la renombrada Julius Blüthner Pianofortefabrik GmbH, otro fabricante de pianos de alta calidad de Leipzig.
Esta fusión dio lugar a la creación de Carl Rönisch Pianofortemanufaktur GmbH y al traslado a la fábrica de Blüthner en Großpösna, cerca de Leipzig.
Este movimiento estratégico reunió dos marcas históricas de pianos bajo un mismo techo, lo que permitió compartir conocimientos y recursos, mejorar los procesos de producción y diseño y asegurar el legado de ambas marcas en el competitivo mercado de los pianos.

Legado y compromiso

Los pianos Rönisch representan un legado de artesanía, que perdura a través de los desafíos y evoluciona con el tiempo.
El compromiso de la marca con la calidad, la innovación y la atención a un público sofisticado la ha convertido en uno de los fabricantes de pianos más antiguos y famosos de Alemania.

Rate this page